Mostrando entradas con la etiqueta Tania Ramello. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tania Ramello. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Punta Alta y sus medios informativos.


Nota Informativa                                              Por Tania Ramello

 En Punta Alta  existen diferentes y variados medios de comunicación. El medio de difusión mas común y abundante es  la radio, en donde se encuentran principalmente la Radio 100 fundada como tal en el 2010 y a cargo de María del Valle Zúñiga y Adrián Mihoevich; Fm Paraíso; 97.5 Radio Mega a cargo de Luis Hernández; Radio Rosales fundada en 1989 a cargo de Roberto Flores; la 104.7 Sensación; la Radio 2001; la 96 FM ;  Radio Centenario 103.7 ;  Radio Imagen 94.5 ,entre otras.
  En estos últimos años donde predomina la “era de internet”, del periodismo digital, y de la comunicación digital, se genera una  gran demanda de la comunicación masiva de la misma, estas radios  sintieron la necesidad de ampliar sus soportes informativos  a través de la frecuencia Online y diario digital donde puedan exponer  no solo la información de transmisión radial sino también por medio de diarios digitales. Aplicando también a los mismos, imágenes, videos, y nuevas formas de difusión y expansión de sus contenidos informativos. Los principales soportes digitales de nuestra cuidad son: Punta  Noticias (radio la 100);  El Rosalenio (radio Rosales); Mega Online junto a Frecuencia Online deportiva (Radio Mega).
 Por ultimo existen dos únicos canales televisivos: Punta Alta Visión (de multimedios CEPA- Cooperativa Eléctrica de Punta Alta -), Airevisión y Cablevisión.
  El objetivo principal de estos medios es brindar la información, crear la agenda setting de los acontecimientos tanto a nivel local, provincial, nacional e internacional en todas sus ramas y temáticas como política, económica, social, cultural, deportes y demás. También a toda esta suma de informativos y noticias, se les suma el entretenimiento como lo es en las radios la música, en esta área se busca no solo entretener sino también generar un conocimiento de la música más escuchada y clásicos. También en los diarios digitales se logra una mejor comunicación y rapidez informativa y en algunos casos dan la oportunidad de libre opinión de su público.

Cuidad pequeña, Pluralidad grande


Nota de Opinión                                         Por  Tania Ramello

Hoy en día son muy cuestionados los medios de comunicación, ¿Como elijen los medios de comunicación lo que van a contar? ¿Cual es la agenda setting del día? ¿Quien dice la verdad absoluta y de que forma? ¿Se puede ser objetivo?, por este motivo, como futuros periodistas hicimos una investigación sobre la producción noticiosa .Como es notable en nuestra pequeña cuidad  la difusión de los medios es muy variada. En este mapa de los medios, se intenta informar a los ciudadanos cuales son aquellos medios existentes y los soportes de cada uno. Se observa un gran crecimiento a nivel digital, ya que su mayoría tiene tanto frecuencia Online como Diario Digital, una variedad de producción y direcciones productivas,   esto da cuenta de la variedad y pluralidad de voces que abarca nuestro mapa mediático. Algunos de ellos pertenecen a distintas entidades como Grupo Clarín, otros a CEPA, y algunos son multimedios independientes. Esto refleja que cada ciudadano puede optar por el medio que le guste sin tener la represión de escuchar una única voz. Si uno observa cada medio todos se manejan con casi la misma información, con la misma agenda,  se nota en algunas ocasiones la ideología que los predomina, pero en lo general no se reflejan  intensas posturas ideológicas. Respecto a la objetividad periodística  y el medio que indagamos (Radio la 100) si bien ellos pertenecen a la transmisión radio 100 de Buenos Aires , tratan de ser lo mas objetivos posibles , buscando reflejar sus propias opiniones e ideas , siempre con respeto a su emisora principal, pero continuamente tratando de acentuarse como radio local .
 Nuestro objetivo periodístico de este trabajo final a través del recorrido de las redacciones de cada medio, las características de los géneros y las entrevistas a los periodistas, editores y directores es acercar al espectador puntaltense a que descubra de los medios de comunicación que nos competen, los cuales  proponen una lectura reflexiva de ellos mismos y del ejercicio periodístico que emprenden.
 Somos una cuidad chica pero una pluralidad de voces grande y variada, al que no le gusta lo que escucha tiene la oportunidad de cambia de sintonía.