Mostrando entradas con la etiqueta Yamila Acuña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yamila Acuña. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Medios de Comunicación en Punta Alta


Nota Informativa                                                 Por Yamila Acuña

En la actualidad, los medios de comunicación cumplen una importante función social, informar, formar y entretener.
En la localidad de Punta Alta, Partido de Coronel Rosales, encontramos una pluralidad de medios de comunicación, que tienen como soportes radios, radios online, diarios digitales y canales televisivos.
Haciendo un recorrido por los distintos medios que existen, encontramos como medio principal a la radio donde se encuentra “Radio Rosales” creada en el año 1989, operando en la frecuencia 96.1 Mhz, que luego pasó a su sintonía actual 88.1 Mhz. La FM Rosales además cuenta con “radio 98.5” y con la presencia de un diario digital “el rosalenio”. Roberto Flores es el director del multimedios PENSAR, que integra estos tres medios.
También, “Radio Mega” creada en el año 1998, con su sintonía 97.5 Mhz. Además de su transmisión radial cuenta con un diario digital “mega 97.5” y “frecuencia deportiva”. El dueño de todo este multimedios es Luis Hernández.
La radio “La 100 Punta Alta” fue creada en el año 2010, pero antes de que se integrara como tal se llamaba “FM del Sur”. Su sintonía es 90.9 Mhz y es repetidora de la FM 100 de Buenos Aires, pero además, contiene contenido local. Luego de un año, en el 2011, se abrió el portal digital “punta noticias”. Sus dueños tanto de la radio como del portal son María del Valle Zúñiga y su productor general, Adrián Mihoevich.
Y por último radios como FM Paraíso, Radio 2001, radio Centenarios, radios Redes, radio Sensación, son todas estas las que componen las radios puntaltences.
Por otro lado se encuentra “La Gaceta Marinera” creada en 1961 que pertenece a la Base Naval Puerto Belgrano, con oficinas también en Buenos Aires, contiene información que publica en sus revistas mensuales, anuales y en su boletín trimestral, además se encuentra un portal digital “La Gaceta Marinera” creado en el año 2002 junto con la reformulación de sus revistas.
Y como cierre los canales televisivos, por un lado Punta Alta Visión (canal 4), Cablevisión (canal 2) y Airevisión (canal 6).
Así encontramos compuesto el mapa mediático de medios en Punta Alta, con sus diferentes medios de comunicación, que cumplen la tarea día a día de hacerles llegar a la comunidad rosaleña la información y la actualidad de los diversos ámbitos culturales, sociales, deportivos y políticos, entre otros, a sus hogares.

Pluralidad de voces

Nota de Opinión                                                   Por Yamila Acuña


Recorriendo un poco el mapa mediático de los medios de comunicación en Punta Alta, encontramos diversos y diferentes medios.
Tanto la FM 100 Punta Alta como la 98.5 (perteneciente a radio rosales) sus contenidos hacen referencia, más allá de informar a la comunidad acerca de la actualidad que se vive, a la programación de música para los diferentes públicos. Se busca entretener, o tanto solo escuchar una buena música para relajarte en el día, en la casa o en el trabajo.
Comparando todo esto con la programación que tienen FM Rosales y Radio Mega, cambia mucho, porque ambas su contenido es más de carácter informativo. Constantemente sus programas hacen referencias a lo que está ocurriendo en el país, en la provincia y en la zona, con  información que tocan temas políticos, sociales, deportivos, culturales y muchos más.
Y por otro lado, la Gaceta Marinera, la información que brinda es acerca de actividades que se realizan en la Armada Argentina y en la Base Naval Puerto Belgrano, es decir, que su público está orientado para aquellas personas que tengan interés o que pertenezcan a este ámbito.
Por esa razón, en Punta Alta, se encuentra una pluralidad de voces, ya que no hay productoras de un mismo dueño que contengan muchos medios. Es más heterogéneo el mapa mediático de la zona, los medios no se encuentran compitiendo constantemente por su posición en cuanto al rating o a las condiciones de mercado. Más bien, los medios tratan de llegar a sus públicos abiertamente pero sin imponer trabas a otros medios. 
Es bueno saber que en una localidad como Punta Alta con más de 60.000 mil habitantes, haya esta diversidad de voces en el ámbito de la comunicación social, y también variedad en lo que respecta a la información. Así tanto el oyente como el lector, encuentran varias fuentes de información para estar más informado y no solo quedarse con una campana sino con más.
Es así que Punta Alta es una de las ciudades donde la comunicación social y el periodismo se encuentran abiertos al público donde los objetivos fundamentales son informar a sus audiencias y no competir con otros medios locales.